CONTRADICCIONES DEL LIBERALISMO
Manuel Fernández Espinosa
Asistimos en nuestro tiempo a una campaña, instigada por colectivos muy interesados en ello, que pugna por suprimir la enseñanza concertada y amenaza a la privada en España. Se pretende reclutar a toda la comunidad educativa de la Enseñanza Pública (alumnos, profesores, padres y otros servicios) para combatir a la concertada, darle la batalla hasta suprimirla. Y es cierto, sí, que en la enseñanza concertada y privada, como en todo lo humano, hay muchísimas cosas que mejorar, pero la saña con la que algunas organizaciones atacan a estas modalidades educativas nos parece desproporcionada.
Quieren algunos ver aquí un ataque dirigido por las centrales de la izquierda política, incluso de la extrema izquierda. Y no falta razón, pero acusar a la extrema izquierda de esto se convierte (como todo lo que hace la izquierda oficial y, sobre todo, la extrema izquierda) en la justificación de la derecha liberal, representada por el PP que, al final, recibe los beneficios de todas las pataletas que monta la izquierda progre y globalista. Al igual que la ideología del PP consiste en no tener ninguna ideología, la estrategia del PP consiste en no tener ninguna estrategia: se ha vuelto un chiste, pero que Rajoy apenas se mueva no es un chiste... Es una evidencia. La hostilidad que la extrema izquierda muestra contra la Iglesia Católica y todo lo relacionado con ella (desde la Misa de la 2 hasta los centros concertados religiosos) sirve en bandeja al PP los votos de todos aquellos católicos que se sienten ofendidos por la intemperancia de una izquierda progre que lo que menos le importa es la lucha obrera, pues tiene otras "causas" que defender. Y así, el PP, lo menos católico que pueda ponerse sobre la mesa, termina saliéndose con la suya, comicio tras comicio, concentrando el voto cautivo de los católicos del mal menor.
En el fondo, esta etapa del proceso, no puede comprenderse sin hacernos cargo de la profunda inconsistencia del liberalismo, del cual derivan en última instancia las posturas más extremistas de la izquierda global. Esa inconsistencia lo es debido a la propia naturaleza del fenómeno liberal, pues como bien supo expresarlo Oscar Stillich, el liberalismo no equivale -aunque muchas veces se presente así- a "mostrarse tolerante frente a todas las convicciones, sino por el contrario, mostrarse intolerante frente a todo juicio no basado en la razón" ("Die politischen Parteien in Deutschland, II: Der Liberalismus", Leipzig, 1963.)
No vale engañarse. Esta intolerancia del liberalismo le es intrínseca y se aplica siempre en función de la coyuntura, atendiendo a sus intereses, intereses que confunde con lo más sagrado para él, la Razón. Otro asunto en el que no voy a detenerme es que, hoy, esa razón moderna que el liberalismo invoca se haya convertido en un discurso insuficiente, como ponen de manifiesto ensayos tan lúcidos como "La insuficiencia del discurso racional" de mi amigo Laureano Luna.
Vamos a ver algunos momentos estelares de las contradicciones del liberalismo en política educativa. Para eso, nada mejor que remontarnos al siglo XIX. La filosofía que en ese tiempo y hasta la II República cumplió con la tarea de demoler las estructuras docentes del Antiguo Régimen en España fue el krausismo. Y a él hay que remitirse, para comprender mejor la estrategia que siempre ha aplicado el liberalismo (y sus derivados) que no es otra que la del "Donde dije digo, digo Diego": una modalidad del relativismo.
Menéndez Pelayo arremetió contra los krausistas con una inusitada animadversión no exenta de repugnancia personal: "Porque los krausistas -escribía- han sido más que una escuela, han sido una logia, una sociedad de socorros mutuos, una tribu, un círculo de alumbrados, algo, en suma, tenebroso y repugnante a toda alma independiente y aborrecedora de trampantojos. Se ayudaban y se protegían unos a otros; cuando mandaban, se repartían las cátedras como botín conquistado; todos hablaban igual, todos vestían igual, todos se parecían en su aspecto exterior; todos eran tétricos, cejijuntos, sombríos; todos respondían por fórmulas hasta en las insulseces de la vida práctica y diaria; siempre en su papel, siempre sabios, siempre absortos en la vista real de lo absoluto. Sólo así podían hacerse merecedores de que el hierofante les confiriese el tirso en la sagrada iniciación arcana".
Las estampas que de los krausistas nos ofrece Menéndez Pelayo no pueden ser entendidas sin tener una idea de los años de formación de Menéndez Pelayo. El eminente polígrafo detectó en los discursos de sus profesores krausistas una insustancialidad con la que no podía acordarse y los problemas que tuvo con sus profesores, desde su pupitre de alumno, no pueden soslayarse tampoco. A esto, también -estará claro para quien tenga una mínima noción de filosofía- habría que añadirle la heterodoxia que desprendía la doctrina krausista, con su "panenteísmo" imposible de conciliar con el catolicismo. Pero, además de todo eso, una de las creencias que Menéndez Pelayo acuñó sobre la recepción del krausismo en España fue que el krausismo había llegado aquí como por azar y esa tesis se extendió, convirtiéndose prácticamente en una opinión generalizada en el mundo intelectual español (que, por reducido que esté, existe todavía a duras penas). Esta creencia supone que el krausismo llegó aquí, escogido al albur por Sanz del Río (que lo mismo hubiera podido traer el hegelianismo que cualquier otra filosofía alemana) y ha sido suscrita por Elías de Tejada, Eloy Terrón o Ricardo de la Cierva y, lo confieso, por mí mismo en el pasado. No obstante, es hora de comprender que las cosas no fueron tan fáciles como ir a Alemania y, a manera de bazar, traerse a España una filosofía de entre todas las que allí bullían en el siglo XIX.
José Luis Abellán, en "La cultura en España" (año 1971), con mayor perspectiva histórica, da razón de la propagación del krausismo en España, éste no habría llegado a España azarosamente, sino que la filosofía krausista "viene determinada por la necesidad de una dinámica social que exige dicha implantación (...) a través de la filosofía del derecho, por ser precisamente las cuestiones de la propiedad del poder político y de la organización social los que de un modo más vivo interesaban". Escoger el krausismo de entre las filosofías alemanas venía dictado por intereses sociales de clase, para dotarse de una ideología con la que competir con la ortodoxia dominante en España que todavía la imponía la Iglesia Católica. Fueron las "necesidades nacionales" las que dictaron que, de entre todos los productos filosóficos, el krausismo viniera aquí para dotar a los liberales de un cañamazo de ideas con las que combatir metapolíticamente la hegemonía del catolicismo tradicional. Y, en cuanto a las "necesidades nacionales" que se invocaban, Elías Díaz (en "La filosofía social del krausismo español") lo deja bien claro al mostrar que Julián Sanz del Río, el introductor de esta filosofía en España, confundía las "necesidades nacionales" con las necesidades de la burguesía progresista liberal del momento, esto es: con su clase social.
En efecto, las especulaciones metafísicas de Krause quedaron reservadas a los iniciados, pero lo que más interesó del krausismo fue su concepción del derecho. Así, Francisco Giner de los Ríos había escrito en 1875 "Estudios jurídicos y políticos" y en 1877, Gumersindo de Azcárate, "El self-goverment y la monarquía doctrinaria", introduciendo las ideas de Ahrens y Tiberghien. Empezó así a empaparse nuestra política de ideas krausistas, pero el plano donde más actuarían los krausistas sería en la educación. Para comprender su esencia liberal hay que verlos en acción.
Con la Revolución de 1868, Ruiz Zorrilla decreta el libre ejercicio de la enseñanza en todos sus grados. La revolución estalló en septiembre de 1868 y el decreto es de la segunda mitad de octubre de ese mismo año. Urgía arrebatar al Estado el monopolio de la Enseñanza que, debido al Concordato con la Santa Sede de 1851, concedía a la Iglesia Católica el derecho a fiscalizar la enseñanza tanto de los colegios religiosos como de las escuelas públicas (Ley Moyano de 1857); por esto, los progresistas -y al frente de ellos, los krausistas- se empeñan en una lucha sin cuartel por, nada más y nada menos, que la supresión de la enseñanza pública.
"La supresión de la enseñanza pública es, por consiguiente, el ideal al que debemos aproximarnos, haciendo posible su realización en un porvenir no muy lejano" (citado en "Breve historia de la Institución Libre de Enseñanza", de Antonio Jiménez-Landi Martínez, pág. 68).
Expliquémoslo, por si no se ha entendido: los ilustres antecesores de quienes hoy -en 2017- defienden la Enseñanza Pública con una beligerancia (digna de mejor causa) contra la Enseñanza Concertada o Privada, son los mismos que en 1868 pretendían SUPRIMIR la Enseñanza Pública, dando curso libre a la implantación de centros docentes (en todos sus grados) por iniciativa privada; y no olvidemos que, en aquel tiempo, la iniciativa privada podía venir sólo de las clases burguesas de ideología liberal progresista. La medida como tal no oculta su espíritu liberal: fomentar la oferta docente, al margen de la iniciativa eclesial y estatal. Pero, para comprender toda la malignidad y felonía del liberalismo, vayamos a Ortega y Gasset que (aunque no necesita presentación y no puede decirse que fuese un krausista, participa del mismo espíritu), así es como, pasadas unas décadas, en 1910, Ortega no tiene ningún recato en afirmar que: "No compete, pues, a la familia ese presunto derecho de educar a los hijos: la sociedad es la única educadora, como es la sociedad único fin de la educación" ("La pedagogía social como programa político"); esto significa nada más y nada menos que despojar a la familia del derecho a la educación de sus hijos, según las creencias religiosas o ideológicas de la familia.
Pero, entonces, ¿qué es lo que quieren los liberales?, ¿acabar con la enseñanza pública para que haya libertad favoreciendo la iniciativa privada y la pluralidad?, ¿acabar con la enseñanza concertada para que el Estado y sólo el Estado se ocupe de educar a los niños?, ¿pero no eran los liberales los paladines de la iniciativa privada?
Me parece que, si se me ha seguido, está claro:
Cuando el Estado no es suyo, contra el Estado y lo Público.
Cuando el Estado es suyo, contra la Sociedad y la Familia.
Cuando el Estado no es suyo, contra el Estado y lo Público.
Cuando el Estado es suyo, contra la Sociedad y la Familia.